TEMA:
“La defensa de los Derechos Humanos es
tarea de todos
1 ASIGNATURA:
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
”
|
Juego de mesa
Objetivo: Incentivar la
creatividad al diseñar un juego de mesa con el que toda la familia se pueda integrar
y divertir.
Logros esperados:
● Proponer indicaciones y reglas del juego
de mesa.
● Fomentar la integración familiar con
juegos lúdicos y divertidos.
● Entender la importancia de reciclar (de
volver a usar un objeto con diferente finalidad)
Tiempo: 1 hora
Materiales:
● Cartón, cartulina u hojas de papel bond
(pueden ser reciclados, usamos la parte vacía)
● Marcadores, esferos o lápices de color.
● Goma o cinta adhesiva
● Tijera
Descripción: ¡Tú creatividad es
muy importante en este proyecto!
1. En una hoja de papel bond o cartulina,
dibuja la forma de un cubo plano, para luego recortarlo y construir un dado.
En la siguiente imagen te puedes guiar para realizar el dado:
2. Ahora, en la cartulina, hoja o cartón
dibuja una especie de camino largo de la forma que tu prefieras: recto, curvo,
en espiral, etc.
3. Señala el inicio y el final del camino.
Luego, divídelo en 15 o 20 recuadros o casillas. Puedes pintar cada casilla
de diferentes colores.
4.
En cada casilla, escribe una de las indicaciones que los participantes deben
realizar cuando su ficha esté en ese lugar:
● Canta el coro de tu canción favorita en
voz alta.
● Avanza tres casillas.
● Retrocede un puesto.
● Realiza algún ejercicio físico, por
ejemplo: saltar 5 veces y dar tres giros en el mismo eje.
● Cuenta un chiste.
● Dibuja en un papel a alguno de los
participantes del juego y los demás deben adivinar quién es.
● Regresa a la salida.
● Cuenta hasta tres y todos deben correr
hasta la cocina y regresar; el último en llegar pierde su turno.
● Haz el juego de las estatuas, cuenta
hasta tres y diles “estatuas”; el primero en moverse retrocede un puesto.
● Pierde un turno.
● Como el objetivo del juego es llegar a la
meta o salida, escribe otras instrucciones que te parezcan cómicas o
retadoras, que generen un momento de entretenimiento y unión familiar.
5. Cuando tengas listo tu dado y tu juego
de mesa, invita a los integrantes de tu familia a jugar, pídeles que lleven
su propia ficha de juego, puede ser un objeto pequeño que entre en un recuadro.
6. Coloca todas las fichas en la salida, y
turno a turno lancen el dado y avancen las casillas que indica el dado.
Cumplan con la actividad propuesta en las casillas en que caiga su ficha.
7. Al finalizar el juego, puedes contarle a
tu familia como diseñaste y elaboraste el juego de mesa. Pregúntales, además,
si se divirtieron al jugar y qué le cambiarían (aumentarían o eliminarían).
A
partir de sus recomendaciones, puedes realizar cambios si deseas.
|
ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA MATERIA DE MATEMATICAS
viernes, 12 de junio de 2020
EDUCACION ARTISTICA ACTIVIDAD 14
SEMANA 14 MATEMATICAS PRIMERO
ASIGNATURAS:
|
CIENCIAS GENERALES
MATEMÁTICAS:
·
matemáticas
|
CURSO/PARALELO:
|
1 eros BTA
“A,B”
1 eros VIT
“A,B”
|
DOCENTES:
|
Ing. Jessica
Aguirre
Ing.Deysi Muenala
|
CORREO ELECTRÓNICO:
|
|
VALOR DE LA SEMANA
|
Ciudadanía,
respeto, tolerancia, comunicación asertiva, autoconocimiento, toma de
decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento crítico.
|
FRASE MOTIVACIONAL
|
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir
el virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer
saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el
cuerpo y mente saludables.
|
FECHA ENVÍO:
|
12/06/2020
|
FECHA ENTREGA:
|
19/06/2020
|
SEMANA 14
|
TAREA 14
DESCRIPCIÓN: En el
portafolio desarrolle el siguiente proyecto
|
||||||||||||||||
1.
CARATULA
|
Elaborar la carátula
de la semana 14 debe realizarse con dibujo y una frase referente a:
“La defensa de los
Derechos Humanos es tarea de todos”
|
||||||||||||||||
Asignatura: Matematica
|
Lee el siguiente texto y realiza la actividad planteada:
EL DERECHO A LA SALUD DATOS Y CIFRAS
● La Constitución de la OMS afirma que “el
goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano.”
● El
derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a
servicios de atención de salud de calidad suficiente.
● No obstante, unos 100 millones de
personas de todo el mundo son empujadas cada año a vivir por debajo del
umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios.
●
Los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que
soportar una proporción excesiva de los problemas sanitarios.
● Todas las personas deben poder ejercer el
derecho a la salud, sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia
a grupo étnico u otra condición. La no discriminación y la igualdad exigen
que los Estados adopten medidas para reformular toda legislación, práctica o
política discriminatoria.
![]()
Actividad 1:
Dentro de los cuadros estadísticos se puede encontrar diferentes tipos
tendencia.
![]()
La media
aritmética
La media
aritmética es el promedio o medición de tendencia
central de uso más común. Se calcula sumando todas las observaciones de una
serie de datos y luego dividiendo el total entre el número de elementos
involucrados.
= sumatoria de todos los
valores de Xi
La mediana
La mediana es el valor medio de
una secuencia ordenada de datos. Si no hay empates, la mitad de las
observaciones serán menores y la otra mitad serán mayores. La mediana no se
ve afectada por ninguna observación extrema de una serie de datos. Por tanto,
siempre que esté presente una observación extrema es apropiado usar la
mediana en vez de la media para describir una serie de datos.
Para calcular la mediana de
una serie de datos recolectados en su forma sin procesar, primero debemos
poner los datos en una clasificación ordenada. Después usamos la fórmula de
punto de posicionamiento:
La mayor parte de las serie de datos muestran una clara tendencia a agruparse alrededor de un
cierto punto central. Así pues, dada cualquier serie de datos particular, por
lo general es posible seleccionar algún valor o promedio típico para
describir toda la serie de datos. Este valor descriptivo típico es una medición de tendencia central o
de ubicación.
La moda
La moda o modo es el valor de una
serie de datos que aparece con más frecuencia. Se obtiene fácilmente de una
clasificación ordenada. A diferencia de la media aritmética, la moda no se ve
afectada por la ocurrencia de los valores extremos.
Actividad 2
Calcula las medidas de tendencia central descritas
anteriormente en el siguiente ejercicio:
A continuación se presenta una muestra de personas adultas mayores
que fueron atendías en los hospitales publicos:
70 90 95 74 58 70 98 72 75 85 95 74 80 85 90 65 90 75 90 69
HACER FIRMAR AL REPRESENTANTE.
|
||||||||||||||||
2.
AUTOEVALUACIÓN
Todas
las asignaturas
|
Completa la siguiente tabla con reflexiones
acerca de tu proceso de aprendizaje.
|
||||||||||||||||
3. DIARIO PERSONAL
Todas
las asignaturas
|
En este tiempo es importante que registres tus
sentimientos y emociones sobre lo que sucede. A continuación, te proponemos
una serie de preguntas que pueden servir de ejes para escribir lo que
sientes:
1. ¿Cómo se manifiesta el respeto a los derechos
humanos en tu familia?
2. ¿Qué compromisos tenemos como familia para
construir un país que respete y promueva los derechos humanos?
3. ¿Cómo podemos promover el respeto a los
derechos de la mujer en el hogar y en la vida cotidiana?
HACER FIRMAR AL REPRESENTANTE.
|
INDICACIONES PARA
ESTA TAREA:
|
ü Una vez
terminada la tarea y firmada por su representante (al final de cada ítem),
enviar la misma al correo electrónico o WhatsApp de los docentes
correspondientes, según la asignatura.
ü El
nombre del archivo generado, para
enviar la tarea, debe tener el siguiente formato:
CURSO_ESPECIALIDAD-PARALELO_APELLIDO_NOMBRE_TAREA
#
Ejemplo: 2do-VIT_A_PEREZ_JUAN_TAREA
# 14
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)